
La Formación Sanitaria Especializada en España, regulada por el Real Decreto 183/2008, se basa en un aprendizaje práctico, tutelado y progresivo. Un modelo sólido que, sin embargo, en la especialidad de Farmacia Hospitalaria se apoya en un programa oficial vigente desde 1999. Veinticinco años después, el entorno sanitario y la realidad asistencial, profesional, y tecnológica han cambiado profundamente, lo cual ha repercutido significativamente en la farmacia hospitalaria.
Hoy, el farmacéutico hospitalario forma parte activa de los equipos clínicos, participa en decisiones terapéuticas y en el seguimiento farmacoterapéutico, lidera estrategias de uso seguro y eficiente del medicamento y afronta nuevos desafíos como la innovación terapéutica, la hospitalización a domicilio, la medicina personalizada y la sostenibilidad. ¿Puede un programa diseñado hace más de dos décadas seguir guiando la formación de los farmacéuticos hospitalarios del futuro?
Se requiere una formación con competencias bien definidas y actualizadas, capaces de responder a las demandas de una práctica clínica cada vez más compleja
Desde el Grupo de trabajo de Tutores de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) nos hicimos esta misma pregunta y decidimos actuar. La formación de los profesionales es uno de los principios del Sistema Nacional de Salud, y sus contenidos y metodologías deben revisarse periódicamente para garantizar su calidad. Por tanto, consideramos firmemente que el programa de la especialidad necesita una actualización.
Mientras tanto, nuestra responsabilidad como tutores es garantizar que la formación de los residentes se adapte a las necesidades de los pacientes y del sistema sanitario. El objetivo es formar profesionales que puedan desempeñar hoy sus funciones y prepararlos para los desafíos profesionales del futuro. Un profesional que no solo gestiona medicamentos, sino que analiza datos, decide, comunica, investiga y aporta valor clínico en cada fase del proceso asistencial y de utilización del medicamento, buscando los mejores resultados sobre la salud de los pacientes. Todo ello requiere una formación con competencias bien definidas y actualizadas, capaces de responder a las demandas de una práctica clínica cada vez más compleja.
FIR 2025: un examen continuista con 2024 y disruptivo respecto a los anteriores, ¿Cómo es la residencia en Farmacia Hospitalaria?, La farmacia hospitalaria crece en docencia e investigación Un indicador claro de la desconexión entre el programa vigente y la práctica real fueron los resultados observados en el Mapa de las Rotaciones, un es Off Covadonga Pérez, coordinadora Grupo Tutores de la SEFH. Farmacia Hospitalaria Off